Guía Esencial para traducir documentos desde España hacia Rumanía: legalización, apostilla y supra legalización

Inicio » Trámites y Documentación para Rumanos y Moldavos en España » Guía Esencial para traducir documentos desde España hacia Rumanía: legalización, apostilla y supra legalización
Resumen
Pareja firmando documentos oficiales en notaría para traducir documentos al rumano con validez legal.
Traducir documentos al rumano: el primer paso para que tus trámites en Rumanía sean reconocidos sin complicaciones.

Introducción: por qué es importante traducir correctamente documentos al rumano

Traducir documentos al rumano desde España se ha vuelto una necesidad frecuente para miles de ciudadanos rumanos que viven o trabajan aquí. La vida en España para los ciudadanos rumanos implica inevitablemente una buena dosis de papeleo, tanto aquí como allí. Certificados, poderes, sentencias, contratos, documentos civiles… Cada paso importante requiere documentos. Pero afortunadamente, gracias a los avances en la administración electrónica y la posibilidad de obtener traducciones juradas con firma digital, hoy en día es mucho más ágil enviar documentación oficial a Rumanía desde España.

Trámites frecuentes que requiere traducir documentos al rumano

Ahora bien, Rumanía sigue siendo un país con bastante más burocracia que España: los sellos, las firmas y las legalizaciones, las supra legalizaciones no han desaparecido. Por eso, si estás en España y necesitas traducir documentos españoles para usar en Rumanía, es fundamental saber cómo traducir esos documentos al rumano de manera que sean aceptados sin problemas por las autoridades rumanas.

Las traducciones juradas son necesarias, por ejemplo, para registrar un matrimonio en Rumanía, tramitar una herencia, ejercer una profesión tras años de experiencia en España, homologar estudios, o también para apoderar a un familiar desde España para que gestione trámites ante notarios, ayuntamientos o bancos. En todos estos casos, el tipo de traducción y los requisitos legales pueden variar.

En esta guía te explicamos todo lo que debes saber para traducir documentos al rumano de forma correcta, legal y segura, sin perder tiempo ni dinero en pasos innecesarios.


1. ¿Qué tipo de traducción necesitas para Rumanía?

La mayoría de los documentos oficiales españoles que van a surtir efectos en Rumanía necesitan una traducción jurada del español al rumano, realizada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Justicia de Rumanía, o bien realizada un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España con legalización diplomática a posteriori.

Es muy importante que el cliente nos comunique dónde va a presentar la traducción: si se trata del Consulado o la Embajada de Rumanía en España, los requisitos son unos; o si el documento se va a presentar dentro de Rumanía, el proceso y los requisitos legales pueden ser distintos.

En Rumanía, lo habitual es que la traducción sea realizada por un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Justicia de Rumanía, cuya firma debe ser posteriormente legalizada ante notario rumano. En ciertos casos, se exige también la supralegalización (apostilla) de dicha firma notarial.

Por otro lado, también se admite la traducción jurada del español al rumano realizada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, siempre que dicha traducción se legalice en la Embajada de Rumanía en España o se tramite a través de una legalización diplomática mediante el Ministerio de Exteriores. Sin embargo, este procedimiento suele ser más lento y burocrático que el reconocimiento automático que existe en España para las traducciones juradas.


2. Legalización, apostilla y supralegalización: ¿cuándo se necesita cada una?

A. Legalización notarial de la firma del traductor

Cuando el documento está traducido por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Justicia de Rumanía, es habitual e imprescindible, que para que la traducción surta efectos legales, se legalice su firma ante notario. El notario verifica que el traductor está autorizado y que su firma coincide con el ejemplar depositado en su base de datos. En España no disponemos de notario rumano, aunque si de traductores nombrados por el Ministerio de Justicia de Rumanía. Lo que hacemos es legalizar ante la Embajada de Rumanía o consulados (la legalización de la firma del traductor es también reconocido de esta forma). O bien, delegamos la traducción a nuestros colegas rumanos.

B. Apostilla para Rumanía

La apostilla para Rumanía es una certificación internacional que autentifica la firma, el cargo y el sello del funcionario que firma el documento. España y Rumanía son países firmantes del Convenio de La Haya, por lo que este método es válido para traducir documentos al rumano con validez internacional.

La apostilla se coloca sobre el documento original y sobre la traducción legalizada, según el caso. Se puede solicitar ante:

  • Colegios notariales (para documentos notariales)
  • Tribunales Superiores de Justicia (para documentos judiciales)
  • Ministerios competentes (Educación, Sanidad, etc.)

¿Qué documentos requieren apostilla para Rumanía?

  • Actos notariales
  • Algunos actos civiles
  • Documentos judiciales
  • Poderes notariales y documentos administrativos

Legalización diplomática: una alternativa posible

La legalización diplomática es una vía válida para dar reconocimiento oficial a documentos que van a utilizarse en el extranjero, como es el caso de Rumanía. Este proceso no valida el contenido del documento, sino que certifica que la firma y el sello del funcionario que lo expide son auténticos y que ocupa el cargo indicado. Es decir, se limita a verificar la legitimidad formal del documento. En contextos como el rumano, donde no basta con presentar una simple traducción, la legalización diplomática —a través del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y posteriormente la Embajada o el Consulado de Rumanía— puede ser necesaria cuando no es posible usar la apostilla o cuando las autoridades rumanas lo requieren expresamente. No es la vía más rápida, pero sigue siendo útil para ciertos trámites más complejos.

C. Supralegalización: cuándo es necesaria

La supralegalización es una legalización adicional que se requiere cuando el documento no se apostilla (por ejemplo, si proviene de un país no adherido al Convenio de La Haya). Pero en algunos casos, Rumanía también exige supralegalizar documentos ya traducidos y legalizados en España.

Esta consiste en:

  1. Legalizar la traducción jurada en notaría española
  2. Legalizarla en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España
  3. Presentarla en la Embajada o el Consulado de Rumanía para su última validación

Este proceso es más lento, pero puede ser obligatorio según el tipo de documento y la institución rumana.

Recurso oficial útil: Portal Apostilla del Ministerio de Justicia de España


3. ¿Quién puede traducir documentos al rumano desde España?

Los documentos oficiales españoles deben ser traducidos por un traductor jurado del español al rumano nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación o bien, por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Justicia de Rumanía. Este profesional certifica la fidelidad de la traducción y su equivalencia legal.

Documentos habituales para traducir al rumano:

  • Certificados de nacimiento, matrimonio, defunción
  • Sentencias judiciales o de divorcio
  • Certificados de antecedentes penales (Cazier Judiciar)
  • Diplomas, títulos académicos, certificados de notas
  • Poderes notariales para trámites en Rumanía
  • Cualquier otro documento que se debe presentar ante la administración pública de Rumanía

4. ¿Cuál es el orden correcto del proceso?

  1. Obtener el documento original español
  2. Apostillarlo si corresponde
  3. Realizar la traducción jurada del español al rumano
  4. Legalizar la firma del traductor ante notario si se exige
  5. Apostillar la traducción, si la institución rumana lo solicita

Este orden garantiza la plena validez legal del documento en Rumanía.


5. ¿Dónde se solicita la apostilla en España?

  • Ministerio de Justicia: documentos judiciales
  • Ministerio de Educación: títulos académicos
  • Notarías: documentos notariales
  • Delegaciones del Gobierno (subdelegaciones): certificados civiles

6. ¿Hay que apostillar también la traducción?

No siempre. Si el documento original está apostillado y traducido por un traductor jurado que legaliza su firma, no es necesaria. No obstante, algunas autoridades rumanas exigen que la traducción jurada del español al rumano también lleve la apostilla para Rumanía. Consulta antes de iniciar el trámite.


7. ¿Cuánto cuesta traducir documentos al rumano?

El coste de traducir documentos al rumano depende de varios factores, por lo que no se puede dar un precio cerrado sin revisar la documentación. El proceso suele ser más complejo que una traducción del rumano al español. Te explicamos cómo trabajamos:

  1. Envío de la documentación escaneada o en PDF para su valoración.
  2. Presupuesto detallado según el tipo de documento, su extensión y los requisitos de legalización.
  3. Encargo y entrega de la traducción con indicaciones claras sobre la validez y el uso del documento traducido en Rumanía.

En algunos casos, el precio puede variar en función de si se requiere legalización notarial, apostilla o supra legalización. Por eso, recomendamos siempre una valoración previa.


8. Recomendaciones finales

  • Asegúrate de saber dónde se usará la traducción
  • Pregunta en la Embajada o institución rumana si piden apostilla
  • Elige traductores jurados con experiencia
  • Pide presupuesto cerrado si tienes varios documentos
  • Guarda siempre una copia digital de la traducción jurada

Conclusión

Traducir documentos al rumano desde España es un proceso que se ha simplificado gracias a las firmas digitales, pero que sigue exigiendo atención a los detalles legales. Saber si se requiere apostilla, legalización o supralegalización puede marcar la diferencia entre un trámite exitoso o semanas de espera innecesaria. Siempre que tengas dudas, acude a un profesional.


Artículos relacionados


Presupuesto gratuito y sin compromiso.

Consulta también:

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *