Traducción jurada del certificado de defunción: trámites en España que requieren este documento

Inicio » Traducción Jurada del Rumano al Español » Traducción jurada del certificado de defunción: trámites en España que requieren este documento
Resumen
traducción jurada certificado defunción
traducción jurada certificado defunción

Traducción jurada del certificado de defunción: la muerte, ese viaje silencioso y definitivo, también deja en los vivos un rastro de papeles, sellos y obligaciones. Entre ellos, el certificado de defunción ocupa un lugar central. Para muchos ciudadanos rumanos y moldavos en España, la necesidad de obtener una traducción jurada de este documento surge en momentos de dolor, cuando además de despedir a un ser querido, deben enfrentarse a los requisitos legales de su nuevo país de residencia.

Un ejemplo frecuente es el de un ciudadano rumano que, tras residir y trabajar durante años en España, decide regresar a Rumanía para pasar sus últimos años. Si fallece allí, sus familiares que permanecen en España necesitarán traducir el certificado de defunción rumano al español para poder gestionar trámites de herencias, cuentas bancarias, impuestos y otros procedimientos legales en España.

En este artículo te explicamos, con información oficial contrastada y un enfoque humano, todo lo que necesitas saber sobre la traducción jurada del certificado de defunción en España.


¿Qué es un certificado de defunción?

El certificado de defunción es el documento oficial que acredita la muerte de una persona. En Rumanía se expide por el Serviciul de Evidența Persoanelor o por el Registro Civil local.

En España, el equivalente es el documento emitido por el Registro Civil, tras la inscripción del fallecimiento.

El certificado contiene datos esenciales:

  • Nombre completo del fallecido.
  • Fecha y lugar de nacimiento.
  • Fecha, hora y lugar de la muerte.
  • Causas médicas (en algunos casos).

Cuando este certificado está redactado en rumano y debe surtir efectos en España, es obligatoria su traducción jurada.


¿Qué es una traducción jurada?

Una traducción jurada es una traducción oficial realizada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

El traductor jurado firma y sella el documento, certificando que la traducción es fiel y completa. Esto le otorga validez legal ante organismos oficiales españoles.


¿En qué trámites se exige la traducción jurada del certificado de defunción?

1. Registro Civil español

Si deseas inscribir una defunción ocurrida en el extranjero (Rumanía o Moldavia) en el Registro Civil español, necesitas:

  • Certificado literal de defunción.
  • Traducción jurada al español.
  • Apostilla de La Haya (para documentos provenientes de países NO UE. En ocasiones necesitan legalización consular).

Fuente oficial: Ministerio de Justicia – Inscripción de defunciones

2. Herencias y sucesiones

Para reclamar herencias en España o gestionar la sucesión de bienes inmuebles, cuentas bancarias o inversiones:

  • Es imprescindible acreditar la defunción del titular.
  • El certificado debe estar traducido mediante traducción jurada.

Fuente oficial: Notariado Español – Herencias

3. Agencia Tributaria (AEAT)

La Agencia Tributaria reclama, en ciertos casos, la presentación del certificado de defunción para:

  • Trámites de liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • Comunicaciones sobre titularidad de bienes heredados.

La documentación aportada debe estar en español o traducida mediante traducción jurada.

Fuente oficial: Agencia Tributaria – Sucesiones

4. Bancos y seguros

Los bancos y compañías de seguros exigen la traducción jurada para:

  • Cancelación de cuentas.
  • Cobro de seguros de vida.
  • Transferencias de fondos heredados.

Cada entidad puede solicitar también copia de la apostilla.

5. Pensiones y prestaciones

Para solicitar pensiones de viudedad u orfandad, o comunicar el fallecimiento de un beneficiario a la Seguridad Social, es obligatorio presentar:

  • Certificado de defunción traducido mediante traducción jurada.

Fuente oficial: Seguridad Social – Prestaciones de Supervivencia


Requisitos técnicos de la traducción jurada

La traducción jurada debe cumplir:

  • Traducción completa, sin omitir ni resumir.
  • Sellos visibles y fielmente traducidos.
  • Anexos o apostillas traducidos también.
  • Firma y sello del traductor jurado.

No se admiten traducciones “libres” o “interpretativas”. Cada palabra debe reflejar fielmente el contenido del documento original.


Preguntas frecuentes

¿Necesito la apostilla para la traducción jurada del certificado?

Sí, si el certificado está apostillado, el traductor jurado debe traducir también el texto de la apostilla.

 

¿Cuánto tarda la traducción jurada?

En nuestro despacho, el plazo habitual es de 24 horas o menos a 3 días hábiles desde la confirmación del pedido.

¿Puedo enviarlo escaneado?

Sí. Aceptamos documentos en formato PDF de alta calidad.

¿Cómo entregáis la traducción jurada?

  • Por correo electrónico con firma digital.
  • Si se requiere, también en papel con envío postal.

Conclusión: respetar el rito, cumplir con la ley

La muerte es un adiós lleno de rituales antiguos, pero también de deberes modernos. La traducción jurada del certificado de defunción no es solo un trámite burocrático: es la llave para cerrar ciclos legales y económicos en paz.

Si necesitas ayuda con la traducción jurada de tu certificado de defunción del rumano al español, puedes confiar en nuestro equipo profesional.

Visítanos en: www.traductor-jurado-rumano.es

Estamos aquí para acompañarte con seriedad, respeto y precisión.


Nota: Toda la información de este artículo se ha contrastado directamente en los portales oficiales de los organismos españoles competentes.