¿Qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española? Información imprescindible

Inicio » Nacionalidad Española para Rumanos » ¿Qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española? Información imprescindible
Resumen
Búsqueda en Google sobre qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española
Captura de búsqueda en Google con la consulta qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española

1. Introducción: por qué existe confusión: ¿qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española?

La pregunta qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española genera dudas por varias razones:

  • La barrera idiomática dificulta la interpretación de las instrucciones oficiales.
  • Se tiende a pensar que todo documento extranjero debe estar legalizado y traducido.
  • La figura del traductor jurado no siempre se conoce en profundidad.
  • La presión del trámite lleva a presentar más documentos de los necesarios.

El resultado es que muchos solicitantes creen que deben traducir certificados rumanos que no son obligatorios, como el pasaporte o el DNI (buletin romanesc)


2. Documentación que exige el Ministerio de Justicia. qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española

De acuerdo con el Ministerio de Justicia – Nacionalidad Española por Residencia, los documentos básicos que deben aportarse son los siguientes:

Documento¿Se exige?¿Traducción si está en rumano?Observaciones
Certificado literal de nacimiento (Rumanía)Sí, traducción juradaDocumento esencial.
Certificado de antecedentes penales (Rumanía)Sí, traducción juradaRequisito indispensable.
Certificado de matrimonio (si procede)Sí, si el estado civil es relevante, o si la persona ha cambiado de apellido tras el matrimonioSí, traducción juradaObligatorio en caso de cambio de apellido.
Pasaporte rumanoSí, copia escaneada íntegra (todas las páginas, incluidas las vacías)NoNo se traduce.
Documento de identidad rumano (“buletín”)NoNoDocumento innecesario.
NIE y tarjeta de residencia en EspañaNo aplicaDocumento español.
Certificado de empadronamientoNo aplicaDocumento español.
Documentos académicos rumanosNo forman parte de los requisitos estándarSólo si se incluyenPueden requerir traducción jurada si se aportan voluntariamente.

De esta forma, queda claro que la respuesta a qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española se limita a tres: certificado de nacimiento, certificado de antecedentes penales y, en su caso, certificado de matrimonio.


3. Documentos que no requieren traducción ni legalización

Es un error frecuente invertir tiempo y dinero en documentos innecesarios. Conviene aclarar que:

  • El pasaporte rumano no se traduce; debe escanearse completo en un solo PDF, incluidas las páginas vacías.
  • El buletín o DNI rumano no es necesario ni se traduce; lo que se exige es el NIE junto al pasaporte.
  • Los documentos españoles ya redactados en castellano no requieren traducción.
  • Una traducción jurada del rumano al español firmada por un traductor jurado rumano nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, no necesita legalización adicional; tiene validez plena por sí misma.

En conclusión: no es cierto que haya que traducir certificados rumanos de identidad o pasaportes.


4. Qué significa realmente traducir certificados rumanos

Cuando hablamos de traducir certificados rumanos, nos referimos a los documentos civiles y penales expedidos en Rumanía que son indispensables en el expediente de nacionalidad. Principalmente:

  • Certificado de nacimiento.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado de matrimonio, cuando el estado civil o un cambio de apellido lo justifiquen.

Estos documentos deben traducirse mediante traducción jurada oficial, de forma literal y completa.


5. Exenciones y simplificaciones en materia de legalización

Otra cosa que no queda del todo clara para nuestros clientes es el tema de la legalización. La normativa europea establece que los documentos públicos expedidos por las autoridades de un Estado miembro de la UE están exentos de legalización o apostilla cuando se presentan ante otro Estado miembro.

Además, en virtud de convenios multilaterales (Atenas, Viena, Londres y canjes de notas con la URSS), determinados documentos públicos se aceptan sin necesidad de legalización o trámite equivalente, siempre que estén fechados, firmados y sellados por la autoridad competente.

6. ¿Hay que legalizar los certificados rumanos para pedir la nacionalidad española?

En materia de legalización de documentos, los propios requisitos publicados por el Ministerio de Justicia tampoco facilitan demasiado la comprensión. En su web figura, de manera genérica, que debe presentarse el certificado de nacimiento “legalizado y traducido según la normativa”. El problema es que esa indicación se aplica de forma indistinta a todos los solicitantes, cuando en realidad existen diferencias sustanciales: los documentos expedidos en un país de la Unión Europea o en virtud de convenios internacionales no requieren legalización adicional, mientras que los de terceros países sí pueden exigirla. Si el Ministerio diferenciara expresamente los requisitos para ciudadanos de la Unión y para los restantes solicitantes, la información resultaría mucho más clara y se evitaría buena parte de la confusión que observamos en la práctica diaria.

👉 Advertencia sobre legalización de documentos – Ministerio de Justicia


7. Validez de las traducciones juradas españolas y casos de cambio de apellido

Conviene precisar que no se admitirán en ningún caso traducciones juradas realizadas en Rumanía. La legislación española sólo reconoce las traducciones efectuadas por traductores-intérpretes jurados habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

La traducción jurada es, por tanto, un requisito esencial e insoslayable. Deben traducirse todos los documentos redactados en rumano —salvo el pasaporte y el buletín—. El NIE y el pasaporte son imprescindibles, mientras que el buletín es irrelevante.

Asimismo, en los supuestos en los que el apellido del certificado de nacimiento no coincida con el que figura en los antecedentes penales (situación frecuente en Rumanía tras el matrimonio), será obligatorio presentar el certificado de matrimonio con su correspondiente traducción jurada. Solo así se garantiza la correcta identificación del solicitante ante la Administración española.


8. Preguntas frecuentes

¿Tengo que traducir el pasaporte rumano?

No. Se presenta copia íntegra, pero no se traduce.

¿Qué pasa con el buletín rumano?

No es necesario para la nacionalidad y no se traduce.

¿Qué documentos sí hay que traducir?

El certificado de nacimiento, el certificado de antecedentes penales y, en su caso, el certificado de matrimonio.

¿Las traducciones hechas en Rumanía son válidas?

No. Sólo son válidas las traducciones juradas realizadas en España por traductores nombrados por el MAEC.

¿Hay que legalizar los certificados rumanos?

No. Para la nacionalidad española basta con la traducción jurada; no se requiere legalización.


9. Checklist práctico

  • Certificado de nacimiento → traducción jurada.
  • Antecedentes penales → traducción jurada.
  • Certificado de matrimonio (si procede) → traducción jurada.
  • Pasaporte → copia completa, sin traducir.
  • Buletín rumano → innecesario.
  • NIE → obligatorio.
  • Documentos españoles → no requieren traducción.

Qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española: nuestra experiencia a tu servicio

Desde 2016 representamos con orgullo a la comunidad rumana y moldava en España, ofreciendo respuestas y asesoramiento gratuito sobre ¿Qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española? Además, en este momento ofrecemos traducciones al mejor precio, con máxima seriedad y transparencia. Nuestros precios son altamente competitivos y, sobre todo, nos encargamos de asesorar a los clientes que llegan confundidos por los requisitos oficiales. Aclaramos siempre sus dudas y, si un documento no hace falta traducirlo, lo decimos con total honestidad: nunca traducimos por traducir.

📸 1. Envía tu documento → mándanos una foto o copia escaneada.
📩 2. Recibe tu presupuesto gratuito → sin compromiso y de forma inmediata.
📑 3. Obtén tu traducción jurada → la recibes con firma digital válida o, si lo prefieres, impresa en tu domicilio.

Además, contamos con descuentos especiales:

  • 👨‍👩‍👧‍👦 Familias: cuando varios miembros solicitan la nacionalidad a la vez, la traducción sale mucho más económica.
  • 📄 Pack de documentos: si presentas a la vez tu certificado de nacimiento y tus antecedentes penales, aplicamos descuento directo.

💡 Preguntar no cuesta nada: la consulta es gratis, el presupuesto también. Lo único que se paga es la traducción jurada, con todas las garantías legales.

10. Enlaces internos y enlace oficial relacionados con: qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española

Otros artículos de interés:

Consulta siempre la fuente oficial:
👉 Ministerio de Justicia – Nacionalidad Española por Residencia


Con este análisis detallado ya no debería quedar ninguna duda sobre qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española ni sobre en qué casos es obligatorio traducir certificados rumanos.

Traductor Jurado de Rumano
Número de nombramiento oficial T/I 11159
Nombramiento otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (2016). Traducciones juradas con plena validez legal en toda la Administración Pública española. Especialistas en nacionalidad, homologaciones y documentación civil.

Servicio profesional desde 2016 · Entrega con firma digital válida o envío en papel
www.traductor-jurado-rumano.es

2 comentarios en “¿Qué documentos tengo que traducir del rumano para pedir la nacionalidad española? Información imprescindible”

  1. Hola buenas tardes,me llamo Cristina y quero pedir nacionalidad española. Vivo de 2008 en Valencia.Estoy leyendo sobre los papeles que me falta unos lo tengo otros me falta traducir como es –certificado de nacimiento,,y el certificado de atencedente penales de Rumanía. No tengo claro ,es que tengo que pedir también certificado de atencedente penales de España??? Y y que tasa se paga ori que pagos ai fuera de modelo 790 de 105€. Esto lo entendí!! Por favor de me puedes dar una respuesta le agredezco gracias

    1. Hola Cristina, muchas gracias por tu consulta.

      Efectivamente, para la solicitud de nacionalidad española necesitas aportar:

      Certificado de nacimiento de Rumanía, traducido por un traductor jurado.

      Certificado de antecedentes penales de Rumanía, también con traducción jurada.

      Certificado de antecedentes penales de España, que se pide directamente al Ministerio de Justicia (Registro Central de Penados – obviamente sin traducción).

      En cuanto a tasas, la oficial es el modelo 790 – código 026, con un importe de 105 €. Aparte de esa tasa, solo tendrías los costes de las traducciones juradas.

      Si lo deseas, nos puedes enviar los certificados y con mucho gusto te preparamos un presupuesto gratuito y sin compromiso, adaptado a tu caso.

      ¡Un saludo cordial y mucho ánimo en el proceso!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *