Entre los trámites, los juramentos y las largas esperas en los consulados, muchos ciudadanos rumanos se hacen la misma pregunta: ¿pierdo la nacionalidad española por no renunciar a la rumana?
La respuesta no es simple, porque depende de dos sistemas legales que no terminan de hablar el mismo idioma.
1. Qué nacionalidades se pueden compartir con la española
España solo permite la doble nacionalidad con países con los que ha firmado convenios específicos: los iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y, recientemente, Francia.
A efectos prácticos, no se puede compartir la nacionalidad española con Rumanía, porque no existe aún un acuerdo bilateral.
Esto significa que, jurídicamente, un ciudadano rumano que obtiene la nacionalidad española debería renunciar a la rumana.
En cambio, no tienen que hacerlo quienes sean naturales de países iberoamericanos (donde el español o el portugués sean lengua oficial).
Así, por ejemplo, Puerto Rico sí se considera iberoamericano, pero Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago o Guyana no.
Este matiz es importante, porque marca la línea entre poder tener doble nacionalidad España Rumanía o perder la nacionalidad española por no renunciar a la rumana.
2.¿Qué pasa si pierdo la nacionalidad española por no renunciar a la rumana? Qué dice la ley rumana
La legislación rumana, sin embargo, va por otro camino.
Según la Ley n.º 21/1991 sobre la ciudadanía rumana, Rumanía permite mantener la nacionalidad incluso al adquirir otra.
En otras palabras, un ciudadano rumano no pierde automáticamente su pasaporte azul con el águila dorada solo por obtener otro.
El artículo 10 de dicha ley reconoce que quienes perdieron la ciudadanía rumana pueden recuperarla sin tener que renunciar a la actual, y el artículo 11 amplía ese derecho a los descendientes hasta el segundo grado.
Así que, desde la óptica rumana, no se pierde la nacionalidad rumana por adquirir la española, pero desde la óptica española sí podrías perder la nacionalidad española por no renunciar a la rumana si las autoridades detectan el doble vínculo.
3. Qué pasa si no renuncias a la nacionalidad rumana
Aquí es donde empieza el verdadero dilema. Riesgos legales al conservar la nacionalidad rumana
Durante el acto de jura o promesa ante el Registro Civil, el nuevo ciudadano español debe declarar formalmente su renuncia a la nacionalidad anterior.
Pero muchos rumanos, al no existir una comunicación directa entre ambos países, mantienen de hecho su nacionalidad rumana sin notificarlo.
Mientras nadie lo detecte, la situación no genera consecuencias inmediatas.
Sin embargo, si las autoridades españolas comprueban que un ciudadano conserva la nacionalidad rumana después de jurar la española, podrían considerar que hubo fraude de ley y proceder a retirar la nacionalidad española por no renunciar a la rumana.
Por eso, aunque el caso sea frecuente, el riesgo existe.
La pérdida no es automática, pero puede producirse en un procedimiento administrativo de revisión o incluso en sede judicial.
4. Si no quieres arriesgar: cómo renunciar oficialmente a la nacionalidad rumana
Para quienes prefieren dormir tranquilos y evitar cualquier interpretación dudosa, existe la opción de renunciar formalmente a la nacionalidad rumana.
El procedimiento se realiza ante la Autoritatea Națională pentru Cetățenie (dependiente del Ministerio de Justicia de Rumanía) y exige una serie de documentos:
- Solicitud formal de renuncia a la ciudadanía.
- Certificado de antecedentes penales rumano (válido 6 meses).
- Certificados de no tener deudas con el Estado ni con la administración local.
- Declaración notarial de no tener deudas con particulares o empresas.
- Copias legalizadas de los certificados de nacimiento y matrimonio.
- Prueba escrita de haber obtenido otra nacionalidad o copia legalizada del pasaporte extranjero.
- Copias de los certificados de nacimiento de los hijos menores.
- Si la solicitud la presenta otra persona, se requiere poder notarial especial.
- Un expediente con todos los documentos, legalizados y apostillados si procede.
Todos los documentos redactados en el extranjero deben llevar la apostilla de La Haya o estar supralegalizados, salvo los emitidos por consulados rumanos.
Es un trámite largo, pero la única vía segura para no perder la nacionalidad española por no renunciar a la rumana si las autoridades llegaran a cruzar datos.
5. Doble nacionalidad España Rumanía: una posibilidad cada vez más cercana
Aunque todavía no existe un convenio formal, en los últimos años ha crecido el interés político por permitir la doble nacionalidad España Rumanía.
En 2024, el primer ministro rumano Marcel Ciolacu anunció conversaciones con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para armonizar las normas y facilitar la doble nacionalidad España Rumanía.
Hasta ahora, todo sigue en fase de negociación.
Según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, se han intercambiado borradores de acuerdo, pero sin aprobación definitiva.
De concretarse, la doble nacionalidad España Rumanía beneficiaría a más de 620.000 rumanos residentes en España, que podrían mantener ambos pasaportes sin miedo a perder la nacionalidad española por no renunciar a la rumana.
6. Qué conviene hacer mientras tanto
Mientras la doble nacionalidad España Rumanía no sea una realidad jurídica, cada persona debe valorar su situación individual.
Si vives y trabajas en España, tener la nacionalidad española te da estabilidad, derechos políticos y libertad total de residencia.
Pero si tu corazón y tu familia siguen en Rumanía, renunciar puede resultar un paso emocionalmente difícil.
Lo ideal es actuar con transparencia y, si hay dudas, consultar con un abogado o gestor especializado en extranjería.
Recuerda que perder la nacionalidad española por no renunciar a la rumana puede tener consecuencias, pero también que el marco legal está cambiando.
Tal vez pronto, la doble nacionalidad España Rumanía deje de ser un sueño y se convierta en un derecho.
🖋️ En pocas palabras: ¿pierdo la nacionalidad española por no renunciar a la rumana?
Hoy por hoy, sí puedes perder la nacionalidad española por no renunciar a la rumana, aunque Rumanía te siga considerando su ciudadano.
Es una contradicción legal que afecta a miles de personas y que solo podrá resolverse con un acuerdo bilateral claro.
Hasta entonces, cada rumano que jure bandera en España deberá decidir si arriesgarse o seguir el camino formal de renuncia para no comprometer su nueva ciudadanía.
📩 ¿Necesita traducir su documentación?
Si necesita traducir documentación para renunciar a la nacionalidad rumana o para conseguir la nacionalidad española, puede contactarnos sin compromiso.
En Lex Jurados llevamos desde 2016 trabajando con la comunidad rumana y moldava en España, ofreciendo traducciones juradas oficiales reconocidas por todos los ministerios, consulados y administraciones públicas.
En nuestra web encontrará toda la información práctica sobre:
- la traducción jurada del rumano al español,
- los certificados de nacimiento rumanos para la nacionalidad española,
- la traducción jurada de antecedentes penales rumanos,
- la traducción jurada de documentos académicos,
- y la traducción jurada del matrimonio para la nacionalidad española.
Además, puede consultar la Ley 21/1991 sobre la ciudadanía rumana en la página oficial del Ministerio de Justicia de Rumanía, para conocer en detalle el marco legal sobre la renuncia o recuperación de la ciudadanía.
