De NIE a DNI: cómo obtener la nacionalidad española para rumanos en 2025

Inicio » Guía para rumanos en España » De NIE a DNI: cómo obtener la nacionalidad española para rumanos en 2025
Resumen
Fotografía realista de una mujer profesional con pizarra que muestra el proceso De NIE a DNI para obtener la nacionalidad española para rumanos
📷 “De NIE a DNI: descubre paso a paso cómo obtener la nacionalidad española para rumanos con toda la documentación correcta y sin errores.”

¿Eres rumano y vives en España desde hace años? ¿Quieres saber cómo obtener la nacionalidad española sin cometer errores y evitando retrasos? En esta guía clara, actualizada y profesional te explicamos cómo obtener la nacionalidad española siendo rumano, con ejemplos reales, dudas frecuentes, y lo más importante: consejos prácticos basados en la experiencia real de quienes ya lo han conseguido.


¿Cuántos rumanos viven en España y cuántos ya tienen la nacionalidad española?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2025 residen en España aproximadamente 599.769 ciudadanos rumanos, lo que sitúa a Rumanía como la nacionalidad extranjera más numerosa en el país.

En cuanto a la nacionalidad española por residencia:

  • En 2021, se concedió a 3.006 rumanos.
  • En 2022, a 4.217.
  • En 2023, a 4.932.

Esto supone un aumento constante de solicitudes y concesiones de nacionalidad española para rumanos, aunque aún lejos de cifras masivas. No existen datos públicos exactos del número total acumulado, pero el volumen anual ronda los 5.000 casos.

(Fuente: INE – Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española)


¿Qué ventajas ofrece la nacionalidad española a los ciudadanos rumanos?

  • Eliminar el NIE y obtener DNI y pasaporte español.
  • Acceso a determinadas oposiciones que requieren nacionalidad española (como Policía Nacional, Guardia Civil, Fuerzas Armadas, etc.).
  • Acceso directo a ayudas, becas, vivienda pública y empleo público.
  • Derecho a votar en todas las elecciones, no solo municipales y europeas.
  • Movilidad plena en la UE como ciudadano español.
  • Reconocimiento pleno de la identidad legal como ciudadano español, lo que otorga estabilidad jurídica y social.

La nacionalidad española para rumanos no solo abre puertas, sino que también mejora la calidad de vida al eliminar barreras burocráticas.


¿Qué condiciones hay que cumplir para solicitar la nacionalidad española por residencia?

  1. Tener 10 años de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud.
  2. Estar empadronado y tener NIE verde o tarjeta de residencia.
  3. No tener antecedentes penales ni en España ni en Rumanía.
  4. Superar los exámenes DELE A2 y CCSE del Instituto Cervantes (salvo exentos).
  5. Aportar toda la documentación correctamente traducida por un traductor jurado de rumano nombrado por el Ministerio de Asuntos exteriores y de Cooperación

Estos requisitos son indispensables para obtener la nacionalidad española para rumanos sin problemas y evitar que tu expediente sea rechazado o paralizado.


¿Qué documentos necesitas?

  • Certificado de nacimiento (con su traducción jurada oficial del rumano al español).
  • Certificado de penales de Rumanía (menos de 3 meses de antigüedad, apostillado y traducido).
  • Pasaporte completo escaneado.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Justificantes económicos: vida laboral, contrato, renta, etc.
  • Títulos DELE A2 y CCSE (salvo exención).

⚠️ Todos los documentos en rumano deben traducirse por un traductor jurado de rumano autorizado por el MAEC.


¿Quiénes están exentos de hacer los exámenes DELE A2 y CCSE?

  • Menores de 18 años.
  • Personas con discapacidad igual o superior al 65 %.
  • Quienes hayan estudiado ESO, Bachillerato, FP o Universidad en España.

En estos casos, cómo obtener la nacionalidad española siendo rumano se vuelve un proceso más rápido y sin pruebas adicionales.


¿Cómo se presenta la solicitud?

Presentación online. Necesitarás:

  1. Certificado digital o Cl@ve.
  2. Todos los documentos digitalizados.
  3. Pago de la tasa 790 código 026 (104,05 €).
  4. Presentación por la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

Solicitud presencial de la nacionalidad española para rumanos por residencia

Además de la vía telemática, existe la posibilidad de presentar la solicitud de nacionalidad por residencia en formato presencial. Esta opción está regulada por el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, que establece los canales habilitados para presentar documentación ante la Administración Pública.

La presentación puede hacerse personalmente por el propio interesado o, en su defecto, por un representante legal. Esto incluye tanto a progenitores o tutores legales que actúen en nombre de menores de 14 años o personas con capacidad jurídica modificada, como a apoderados que acrediten su condición mediante un documento legal de representación.


¿Cuánto tiempo tarda?

Legalmente: 12 meses. En la práctica: 18–36 meses. Si no hay respuesta tras un año, puedes presentar un recurso contencioso-administrativo. Aun así, muchos ciudadanos que han gestionado bien su documentación han logrado obtener la nacionalidad española para rumanos en menos de 24 meses.


¿Qué significa hacer la jura?

Es un acto obligatorio ante el Registro Civil donde prometes fidelidad a la Constitución y al Rey. Sin la jura, no puedes obtener el DNI español. Es el último paso para consolidar la nacionalidad española para rumanos.


¿Se puede conservar la nacionalidad rumana?

No. España no permite la doble nacionalidad con Rumanía. Debes renunciar oficialmente durante la jura. Algunos mantienen ambos pasaportes, pero en España solo se reconoce la nacionalidad española. Aun así, se están dando pasos para cambiar esta situación.


¿Se está trabajando en permitir la doble nacionalidad?

Sí. En julio de 2024, España y Rumanía anunciaron su intención de firmar un acuerdo para permitir la doble nacionalidad. A día de hoy (agosto 2025), el convenio aún no ha sido firmado, así que la renuncia sigue siendo obligatoria para quienes buscan la nacionalidad española para rumanos.


¿Qué errores debes evitar?

  • Presentar documentos caducados (penales 3 meses).
  • Usar traducciones hechas en Rumanía o no oficiales.
  • Documentos mal escaneados o incompletos.
  • No justificar tu situación laboral o económica.
  • No tener los exámenes aprobados antes de presentar.

Evitar estos errores es clave para saber cómo obtener la nacionalidad española siendo rumano sin tropiezos ni demoras.


¿Qué es una traducción jurada y por qué es tan importante?

Es la única traducción válida ante el Ministerio de Justicia. Debe hacerla un traductor jurado de rumano autorizado por el MAEC, con firma, sello y número de registro. Es indispensable para cómo obtener la nacionalidad española para rumanos de forma válida.


Opiniones reales de ciudadanos rumanos nacionalizados

Elena P. (Castellón): “Me costó decidí en qué traductor confiar, porque había muchísimos en internet. Al final contraté con Traductor Jurado Rumano y me facilitaron mucho la vida”.

Cristian T. (Alcalá de Henares): “Buscaba un gestor para pedir la nacionalidad, porque todo parecía complicadísimo, pero desde traductor jurado rumano me explicó todo y decidí solicitar yo mismo la nacionalidad española para rumanos. Me lo hicieron fácil. Lo presenté por la sede electrónica yo mismo, ¡y ya tengo el DNI español!”.

Irina D. (Zaragoza): “El certificado de penales estaban caducado, por suerte me avisaron a tiempo y repetí todo. Todo salió bien”.

Bogdan N. (Sevilla): “Tenía dudas con el certificado de penales rumano, pero la traductora jurada me explicó todo y me evitó muchos errores”.

Mihaela C. (Barcelona): “Presenté todo por mi cuenta. Saber cómo obtener la nacionalidad española siendo rumano me ayudó a ahorrar en gestorías”.


¿Se deben legalizar los documentos públicos rumanos para este trámite?

No siempre. Según la normativa europea y convenios internacionales:

“Los documentos públicos expedidos por las autoridades de un Estado Miembro están exentos de toda forma de legalización y trámite similar (apostilla) cuando son presentados a las autoridades de otro Estado Miembro de la Unión Europea. Además, en virtud de Convenios multilaterales, cada uno de los Estados Parte del Convenio acepta sin legalización o formalidad equivalente, con la condición de que estén fechados y firmados, y, en su caso, sellados por la autoridad de otro Estado contratante que los haya expedido”.

(Fuente oficial: Advertencia Legalización Documentos – Ministerio de Justicia)


Enlaces internos recomendados

Si estás en proceso de nacionalización, estos artículos del blog pueden ayudarte:


Fuentes legales y oficiales consultadas



⚖️ Este artículo es meramente informativo. Las normativas pueden cambiar. Consulta siempre la web del Ministerio de Justicia antes de iniciar tu solicitud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *