Vivimos en una era en la que hacer trámites desde el sofá de casa no es solo un lujo, sino una necesidad. Si eres ciudadano rumano o moldavo viviendo en España, tener un certificado digital puede ahorrarte horas de colas, papeleo y dolores de cabeza. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es, para qué sirve, cómo se consigue, cuánto cuesta y por qué te conviene.
🧾 ¿Qué es el certificado digital?
Es una especie de DNI electrónico que puedes tener en tu ordenador o móvil. Sirve para identificarte oficialmente en internet y firmar documentos como si lo hicieras con tu propia mano. Lo emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y está reconocido por todas las administraciones públicas de España.
Puedes obtenerlo de varias formas:
- Con acreditación presencial en una oficina: Obtener certificado con acreditación presencial
- Con vídeo identificación: Obtener certificado con vídeo identificación
- Utilizando tu DNIe: Obtener certificado con DNIe
💡 ¿Necesito pagar una asesoría o un gestor para sacarlo?
No. No necesitas pagar a nadie. El certificado digital se puede obtener fácilmente por tu cuenta, sin gestorías ni intermediarios. Solo necesitas un poco de paciencia y seguir estos pasos:
Accede a la web oficial de la FNMT: www.sede.fnmt.gob.es.
Elige la opción “Persona física” y selecciona “Obtener certificado software”.
Rellena el formulario con tus datos (nombre, NIE o DNI, correo electrónico).
Recibirás un código de solicitud por email.
Acude con tu NIE/DNI y ese código a una oficina de registro autorizada (Hacienda, Seguridad Social…) para acreditar tu identidad. Puedes encontrar tu oficina más cercana aquí: Buscador de oficinas.
Una vez verificada tu identidad, vuelve a la web y descarga el certificado desde el mismo ordenador donde hiciste la solicitud.
¡Y listo! Ya puedes usar tu certificado digital para todos tus trámites.
Es gratis y no necesitas a nadie para hacerlo por ti. Si sabes leer, usar el ratón y escribir tu nombre, puedes hacerlo perfectamente.
🧑💻 ¿Quién puede obtenerlo?
- Si tienes DNI español, lo puedes sacar sin problema.
- Si eres ciudadano rumano o moldavo y tienes NIE (Número de Identidad de Extranjero), también puedes conseguirlo. Es válido tanto si tienes residencia temporal como permanente.
🛠️ ¿Para qué sirve?
Con el certificado digital puedes hacer trámites online, sin moverte de casa:
- Consultar y pagar impuestos (Agencia Tributaria)
- Pedir ayudas y subvenciones (como el Ingreso Mínimo Vital)
- Renovar el padrón
- Descargar tu vida laboral o informes de la Seguridad Social
- Consultar puntos del carnet de conducir
- Solicitar certificados de nacimiento, matrimonio o defunción
- Firmar documentos electrónicamente
- Realizar gestiones en extranjería y pedir citas
- Solicitar la nacionalidad española por residencia: Trámite de nacionalidad por residencia
- Apostillar online documentos públicos emitidos en España: Apostilla electrónica de documentos públicos
- Presentar recursos, reclamaciones, solicitudes a cualquier organismo oficial
🧾 ¿Qué burocracia te ahorras?
Muchísima. No más colas interminables, no más carreras a la administración en horario laboral, no más papeles perdidos. Te ahorras tiempo, energía y muchas veces, dinero en desplazamientos o gestorías.
💸 ¿Cuánto cuesta?
Es completamente gratuito. Solo tendrás que ir una vez a una oficina para confirmar tu identidad (Hacienda, Seguridad Social, etc.). El resto del proceso se hace desde casa.
📍 Requisitos para obtenerlo
- Tener DNI o NIE vigente.
- Tener un correo electrónico activo.
- Acceso a un ordenador con navegador compatible (recomendado: Firefox en Windows).
- Instalar la aplicación de la FNMT para solicitar el certificado.
- Confirmar tu identidad en una oficina autorizada (te enviarán un código por email).
- Descargar el certificado en el mismo ordenador desde el que lo pediste.
⏳ ¿Cuánto tarda?
Entre 2 y 5 días laborables, dependiendo de la cita para identificarte. La descarga es inmediata una vez validado.
⚠️ Importante: ¿Sirve este certificado en Rumanía?
No. Este certificado digital es emitido por las autoridades españolas (la FNMT) y solo tiene validez dentro de España, para trámites con la administración pública española. Si necesitas hacer gestiones en Rumanía (por ejemplo, con ANAF, SPIT, Casa de Pensii o primării), deberás solicitar el certificado digital rumano, que se obtiene a través del portal oficial del gobierno rumano (www.ghiseul.ro o https://epasapoarte.ro, según el caso). El certificado digital español no es válido en Rumanía, y viceversa.
🧠 Consejito útil
No esperes a tener una urgencia para sacarlo. Hazlo ahora y tenlo listo para cualquier trámite. Te puede sacar de más de un apuro.
📣 En resumen
El certificado digital es tu llave maestra para la administración pública en España. Si eres rumano o moldavo y vives aquí, tenerlo es casi tan importante como el NIE. No lo dejes para mañana.
✍️ ¿Necesitas traducir algún documento para un trámite?
Si necesitas presentar un certificado de nacimiento, matrimonio, antecedentes penales o cualquier otro documento oficial traducido al español, recuerda que debe ser una traducción jurada. Puedes pedir presupuesto sin compromiso desde www.traductor-jurado-rumano.es contacta sin intermediarios.

